Arqueta-relicario múltiple

Arqueta-relicario que en su interior alberga una serie de bandejas donde se depositan las diferentes tecas, que se intercambian para ser veneradas en el pequeño expositor de la tapa.

Tapas de evangeliario

En su parte anterior se representa al Salvador, y en su parte posterior la Virgen, ambos rodeados de simbolos litúrgicos y decoración a base de ritmos vegetales.

Crismeras de Sigüenza

Píxide de estilo gótico que alberga tres depósitos en su interior para los Santos Óleos.

Retablo doméstico del Calvario

Retablo donde se representa el calvario, con un Cristo de marfil antiguo que estaba mutilado, y en las puertas, San José y San Antonio, santos de devoción familiar.

Portapaz con esmalte

Inspirado en los clásicos portapaces que han quedado en desuso en las iglesias, y hoy lo tienen devocional o decorativo.

Custodia de Játiva

En el pie están representados, en figuras de chapa de plata, los mártires de la colegiata de Játiva.

Custodia de la Anunciación

Al simbolismo de la gavilla de trigo con forma de resplandor y los elementos eucarísticos, se le une la escena de la Anunciación (por la titularidad de la parroquia) con la Virgen como primera receptora de Cristo.

Custodia de la transfiguración

En el pie se representa la transfiguración del Señor en el monte Tabor, mientras que arriba, tres doseles para el araceli, Moisés y Elías.

Custodia gavilla de trigo

Potente simbolismo de la gavilla de trigo, como uno de los elementos eucarísticos, en forma de haz o resplandor alrededor del araceli.

Custodia menor

Simplicidad y simbolismo del trigo como elemento eucarístico.