Lignum crucis del relicario de la colegiata de Játiva

A la reliquia, acompaña un completo desarrollo iconográfico por toda la pieza.
Busto-relicario del hueso radio de San Vicente Ferrer

Relicario en formato de busto y arqueta que alberga el hueso radio de San Vicente Ferrer, procedente de Vannes (Francia).
Arqueta-relicario múltiple

Arqueta-relicario que en su interior alberga una serie de bandejas donde se depositan las diferentes tecas, que se intercambian para ser veneradas en el pequeño expositor de la tapa.
Arqueta-relicario de los Mártires Valencianos de la Catedral de Valencia

Arqueta que alberga reliquias de los mártires valencianos, venerados en su capilla de la girola de la Catedral de Valencia
Tapas de evangeliario

En su parte anterior se representa al Salvador, y en su parte posterior la Virgen, ambos rodeados de simbolos litúrgicos y decoración a base de ritmos vegetales.
Juego de jarra y lavabo

Conjunto de jarra y lavabo para uso litúrgico.
Crismeras de Sigüenza

Píxide de estilo gótico que alberga tres depósitos en su interior para los Santos Óleos.
Bandeja de vinajeras

Juego de bandeja y dos vinajeras para uso litúrgico.
Crismeras de la Colegiata de Játiva

Bandeja con dos recipientes para Santos Óleos de uso ceremonial.
Acetre e hisopo de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia

Su decoración arquitectónica reproduce el esquema de capillas del interior de la basílica, con simbología mariana.
Retablo doméstico del Calvario

Retablo donde se representa el calvario, con un Cristo de marfil antiguo que estaba mutilado, y en las puertas, San José y San Antonio, santos de devoción familiar.
Retablo de San Vicente Mártir

Pequeño retablo de tres calles con la imagen de San Vicente Mártir flanqueado por dos ángeles.
Imagen de plata de la Virgen de los Desamparados

Representación de la imagen de la patrona de Valencia en chapa de plata cincelada.
Portapaz con esmalte

Inspirado en los clásicos portapaces que han quedado en desuso en las iglesias, y hoy lo tienen devocional o decorativo.
Cuna de plata para niño Jesús

Realizado para un conjunto de figuras que representa la Natividad.
Custodia de Játiva

En el pie están representados, en figuras de chapa de plata, los mártires de la colegiata de Játiva.
Custodia de la Anunciación

Al simbolismo de la gavilla de trigo con forma de resplandor y los elementos eucarísticos, se le une la escena de la Anunciación (por la titularidad de la parroquia) con la Virgen como primera receptora de Cristo.
Custodia de la transfiguración

En el pie se representa la transfiguración del Señor en el monte Tabor, mientras que arriba, tres doseles para el araceli, Moisés y Elías.
Custodia gavilla de trigo

Potente simbolismo de la gavilla de trigo, como uno de los elementos eucarísticos, en forma de haz o resplandor alrededor del araceli.
Custodia menor

Simplicidad y simbolismo del trigo como elemento eucarístico.