Coronas de la Virgen de Gracia de las Clarisas de Gandía

Restauración de las coronas, con trabajo pormenorizado en las joyas y cambiando las estrellas, por unas más adecuadas al estilo de la obra (fruto de una anterior intervención).
Restauración de bronces de altar

Restauración de los bronces del retablo (capiteles, basas, cartelas…) en el altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora del Don de Alfafar (Valencia).
Juego de cáliz ostensorio con expositor para el Santísimo

Juego de cáliz con expositor para el Santísimo, rematado por una cruz patriarcal de cristal de roca aportada por el cliente.
Lámparas de la capilla de la comunión de la Concatedral de Alicante

Restauración de las dos lámparas votivas de la capilla de la comunión de la Concatedral de San Nicolás de Alicante. Se recuperaron los cascos de plata, se consolidó el conjunto para su estabilidad, y se doraron los elementos que así lo requerían. La intervención fue realizada con motivo de la exposición ‘La Faz de la Eternidad’. Foto: La Luz de las Imágenes.
Tarjetón de ajuar de Virgen de Agosto

Pieza perteneciente a un conjunto de obras, en la tradición valenciana de decorar a las Vírgenes yacentes en representación de la dormición o tránsito (corona, aureola, media luna y tarjetón). Este conjunto pertenece a Oliva (Valencia), y se restauró con motivo de la exposición ‘La Gloria del Barroco’. Foto: La Luz de las Imágenes.
Realización de diseño antiguo de corona

Realización de una corona copiando un antiguo boceto, tomado del archivo histórico de exámenes del gremio de plateros de Valencia. dibujo de Pedro Martínez (1624). Se eligió este dibujo a voluntad del cliente.
Custodia de San Lorenzo de Alberique

Reconstrucción de la parte superior a partir de los restos conservados tras su profanación en tiempos de guerra, posterior ocultación y hallazgo. Ubicación de los numerosos fragmentos hallados, reposición de elementos perdidos (tomando como modelo los conservados en la propia obra), realización de un pie basándonos en modelos de época y zona geográfica, dorado en directo (sin níquel previo) y bruñido con ágata.
Réplica de una bandeja de vinajeras de Sigüenza

Réplica de una bandeja de vinajeras y campanilla de Sigüenza del S. XVIII.
Arqueta-relicario múltiple

Arqueta-relicario que en su interior alberga una serie de bandejas donde se depositan las diferentes tecas, que se intercambian para ser veneradas en el pequeño expositor de la tapa.
Imagen de plata de la Virgen de los Desamparados

Representación de la imagen de la patrona de Valencia en chapa de plata cincelada.
Custodia procesional de la Catedral de Santander

El diseño de esta custodia fue realizado en función de las joyas que la donante quería que se conservasen integradas en la misma. Programa iconográfico del Tabor, con Moisés y Elías, y en el fuste, las virtudes (Fe y Esperanza, la Caridad queda representada en la sagrada forma).
Corona para la Purísima de Puebla del Salvador

Corona con diseño exclusivo para la imagen titular de la Hermandad Antigua de María Santísima de la Concepción en Puebla del Salvador (Cuenca). Combina elementos simbólicos elegidos por el cliente, jarros con azucenas -aludiendo al escudo de la hermandad- y diferentes exvotos de joyería pertenecientes a devotos de esta imagen.
Dibujo de corona con resplandor

Diseño a base de jarros con azucenas, elemento asociado a la Virgen.
Juego de coronas para la Virgen de la Paz

Juego de coronas con joyas aplicadas, rama de olivo y cruz para el orbe, ambos portados por el niño. Material entregado por la población para la realización de las mismas.
Juego de coronas y rostrillo

Conjunto de corona y aureola, rostrillo para la Virgen y corona para el niño, siguiendo el mismo diseño.
Resplandor tipo peineta

Diseño con alegorías de la Virgen, rayos, estrellas, y ritmos de eses y rocallas cinceladas.
Candelabro rococó

Candelabro de sobremesa, desmontable de forma que se puede usar con una sola vela central, o con un acople para tres brazos exteriores y uno central.