Réplica del cáliz de San Francisco de Borja

Réplica del cáliz en que ofició su primera misa el santo, custodiado en el convento de las Clarisas de Gandia.
Réplica de una maza de mando de Vallada

Réplica de una maza ceremonial, copia de una conservada para volver a la tradición del uso de maceros que representan el poder civil en los municipios.
Proyecto de restauración de una imagen

Proyecto multidisciplinar de intervención en una imagen de Ráfol de Almúnia, en la que realizamos unas coronas y una rosa, mientras que la limpieza y consolidación de la imagen fue realizada por Xavier Sambonet.
Herrajes para el facsímil del Libro de los Escolapios

Herrajes realizados en plata de ley para la edición facsímil del libro de los Escolapios, de Siloé Arte y Bibliofília. Réplica de los herrajes, en tamaño y material, siendo totalmente fieles al libro original.
Réplica de la Virgen Inmaculada de Juan de Juanes

Réplica a escala y en plata combinada de la pintura de Juan de Juanes de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Valencia. Representa a la Virgen coronada, sobre la media luna, y rodeada por las letanías…
Arqueta eucarística

Arqueta con un desarrollo iconográfico de tipo litúrgico, con los evangelistas en los laterales y Cristo Salvador entre los soldados romanos como remate de la tapa. El interior alberga un pequeño copón en estilo para la reserva pascual.
Relicario de San Pedro

Con el único resto conservado de una imagen de San Pedro, profanada durante la Guerra Civil Española, se consolidó el brazo, realizando un pie de plata para venerar una reliquia del santo.
Relicario de los Mártires Valencianos de San Pedro de El Vaticano

Relicario realizado con motivo de la beatificación de los mártires valencianos en Roma. Se conserva en el relicario de la Santa Sede.
Lignum crucis del relicario de la colegiata de Játiva

A la reliquia, acompaña un completo desarrollo iconográfico por toda la pieza.
Tapas de evangeliario

En su parte anterior se representa al Salvador, y en su parte posterior la Virgen, ambos rodeados de simbolos litúrgicos y decoración a base de ritmos vegetales.
Crismeras de la Colegiata de Játiva

Bandeja con dos recipientes para Santos Óleos de uso ceremonial.
Portapaz de los arcángeles

Realizado para enmarcar una antigua miniatura sobre cobre, usando además cuatro figuras de marfil.
Portapaz de la Virgen, de marfil

Portapaz a modo de retablo de una calle, con una Virgen de marfil y rematado por el Espíritu Santo.
Portapaz con esmalte

Inspirado en los clásicos portapaces que han quedado en desuso en las iglesias, y hoy lo tienen devocional o decorativo.
Custodia de Játiva

En el pie están representados, en figuras de chapa de plata, los mártires de la colegiata de Játiva.
Custodia procesional de la Colegiata de Gandía

Custodia de tipo templete, siguiendo modelos de custodias valencianas de época.
Custodia procesional de los Santos Juanes Puzol

Se trata de un gran templete para albergar la custodia antigua, con dos ángeles orantes laterales y rematado por los Santos Juanes y Cristo Resucitado.
Belén en nuez con peana

Utilización de una nuez natural como modelo, para albergar dentro un Nacimiento.
Cáliz de las perlas

Aplicación de joyas en una pieza por expreso deseo del donante, como recuerdo familiar.
Cáliz de los Arcángeles

Presenta un completo desarrollo iconográfico a lo largo de toda la pieza, en sobrecopa, nudo y base del cáliz.