
Trabajar ‘por encargo’.
Trabajar ‘por encargo’ es una expresión que habitualmente empleamos y, pensándolo bien, nunca define exactamente la forma en que finalmente se plasman nuestros trabajos.
Trabajar ‘por encargo’ es una expresión que habitualmente empleamos y, pensándolo bien, nunca define exactamente la forma en que finalmente se plasman nuestros trabajos.
Afrontar el encargo de reproducir una pieza de la envergadura del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia supone un verdadero reto. En primer lugar por el elevado valor simbólico de la pieza; en segundo lugar por la peculiaridad de sus materiales pétreos; por último debido a la finalidad litúrgica que tienen estas réplicas.
Con motivo de la exposición celebrada en 2006 en la National Library of Malta sobre la figura del emperador Carlos V y su rivalidad con Solimán “el magnífico”, surgió la idea de recrear el juego de espada y daga que Felipe II regalara en 1565 a Jean de la Vallette.
Vídeo de la Restauración de la custodia de San Lorenzo de Alberique, 2013
Con motivo de la última edición de la Valencia Disseny Week tuvimos ocasión de participar en un evento que trataba de estrechar relaciones entre dos disciplinas que parecen muy alejadas.
Artículo del periódico sobre la Restauración de la Purísima de Ontinyent.
Estamos mapeando las réplicas y representaciones del Santo Cáliz de Valencia en el mundo. ¿Nos ayudas? Para poder editar, debes tener una cuenta en MyMaps de Google.
Fechas atrás, recibíamos el encargo de recuperar uno de aquellos primitivos cálices de Félix Granda. Desde una localidad malagueña nos remitían una serie de piezas desmontadas a las que faltaba el nudo central.
Así es la recuperada Capilla de la Comunión de San Nicolás de Valencia. El cardenal arzobispo de Valencia preside el acto de apertura de las puertas.
Cuando allá por los años 70 cayeron en mis manos diversas fotografías y documentación bibliográfica sobre el célebre Cáliz de Doña Urraca, conservado en la Colegiata de San Isidoro de León, pensé que me gustaría realizar una réplica del mismo a modo de estudio, por el gusto de trabajar técnicas que hasta el momento no había tenido oportunidad de realizar.
Cuando hace ya dos años, desde el monasterio de Santo Toribio de Liébana y el obispado de Santander se nos encomendó la restauración del relicario del lignum crucis, nos preguntamos qué se nos pedía realmente.
Las Provincias: Artículo de la inauguración de la estatua de San Vicente Ferrer, en la plaza ‘dels xiquets de Sant Vicent’ de Valencia, lugar donde estuvo originalmente situada la institución fundada por el Santo.
The Frick Collection of New York presenta la primera muestra dedicada al orfebre del siglo XVIII, Johann Christian Neuber, conservador de la Grünes Gewölbe y maestro que supo reunir en sus obras ciencia, técnica y lujo.
El diario Montañés da la noticia de la entrega de la restauración del relicario Lignum Crucis de Santo Toribio de Liébana, en Potes, Cantabria.
La Fundación Barrié de Galicia, desarrolla en Londres a partir del próximo 15 de junio, un proyecto de divulgación en colaboración con el V&A Museum sobre la restauración del Pórtico de la Gloria, paralelamente a las obras que se llevan a cabo en la catedral compostelana.
A partir del próximo mes de septiembre podremos disfrutar de las maravillosas Puertas del Paraíso de Lorenzo Ghiberti, aún en proceso de restauración. Un proceso que ha durado más de doce años debido a la complejidad de los daños que sufrían las puertas. Recomendamos el artículo de Laura Lombardi publicado en Il Giornale dell’Arte.
Hace algunos meses nos hacíamos eco de una magnífica exposición de Neuber en la Frick Collection of New York. Durante este otoño podremos disfrutar de las piezas de este artista en París, concretamente en la Galerie J. Kugel, bajo el lema Le luxe, le goût, la science.
El sector de la gestión cultural, ante la actual situación de crisis económica, ha abierto finalmente el debate sobre la financiación de proyectos culturales y la reforma legal de los modelos de financiación, un debate asumido ya en otros países y que ha sido impulsado por los crecientes recortes económicos de la participación pública.
Nuestro amigo Enrique Boix visita el taller de Piró Orfebres, recorriendo las calles del centro histórico de Valencia en busca del sabor de los viejos talleres de artesanía, para su blog ‘Hojas de Boj’.
De todos es conocida la fama de los maestros canteros de la arquitectura gótica mediterránea.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Finalidades: Atender y gestionar su solicitud de cita en nuestro centro. Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@pirorfebres.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.