Puñal para la Virgen de los Dolores
Puñal realizado para una talla de Salcillo, aprovechando material de la feligresía de la parroquia.
Purísima de Ontinyent
Restauración integral de la imagen, reforzando y embelleciendo la enrayada en su parte trasera, y reubicación de joyería. La talla fue restaurada por Xavier Ferragut.
Restauración de bronces de altar
Restauración de los bronces del retablo (capiteles, basas, cartelas…) en el altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora del Don de Alfafar (Valencia).
Espíritu Santo sobre la Virgen de la Calle de Palencia
Espíritu santo representado como paloma para ubicarlo en el dosel de la Virgen de la Calle de Palencia.
Virgen de la Paciencia de Oropesa del Mar
Restauración integral de la imagen, en colaboración con Xabier Sambonet. Conservaba las coronas -la de la Virgen sin imperiales-. Los imperiales y el resplandor están copiados de documentación gráfica antigua, de donde se pudo replicar la decoración y las proporciones de las piezas perdidas.
Retablo de la Epifanía
Retablo-tríptico doméstico, perteneciente a colección particular. Representa, en esmalte realizado por la especialista Consuelo Llopis, la Adoración de los Magos, flanqueados por San Joaquín y Santa Ana. El montaje exterior se resuelve con la calle central entre dos columnas abalaustradas. Las puertas se cierran para proteger el esmalte, y el conjunto está decorado con crestería renacentista y cabujones de ágata.
Frontal de altar del Convento de Corpus Christi de Valencia
Frontal de altar a juego con ambón. Diseño en calles separadas por pilastras decoradas con cabezas de putti. Paneles de chapa de plata cincelados, con motivos eucarísticos, siendo la escena central la Santa Cena.
Réplica de una escultura de bronce de Calixto III
Réplica en pequeño formato de la figura de bronce del Papa, ubicada a las puertas de la Colegiata de Xátiva.
Réplica del Hermes de Burriana
Réplica de la escultura de bronce de época romana, encontrada en la localidad de Burriana.
Réplica del retablo renacentista de la Catedral de Valencia
Réplica a escala del retablo renacentista de plata de la catedral de Valencia, perdido en la guerra de la Independencia, y tomado a partir de un dibujo atribuído al platero Gaspar Leo conservado en el museo de la Catedral de Valencia.
Palio para la Virgen de los Dolores de Nuestra Señora del Mar, en Valencia
Palio de estilo veneciano, de diseño propio con varales abalaustrados con forma de jarro en su arranque y diversos cuerpos estrangulados, nudos y tulipas de hojas en su recorrido.
Figura de bronce de San Vicente Ferrer
Figura conmemorativa, como reconocimiento de la institución a sus patronos. Realización tanto de las figuras como medallas institucionales y joyería corporativa (insignias, pasadores de corbata, colgantes…) para el Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer y su Fundación.
Réplica de la Virgen Inmaculada de Juan de Juanes
Réplica a escala y en plata combinada de la pintura de Juan de Juanes de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Valencia. Representa a la Virgen coronada, sobre la media luna, y rodeada por las letanías…
Retablo doméstico del Calvario
Retablo donde se representa el calvario, con un Cristo de marfil antiguo que estaba mutilado, y en las puertas, San José y San Antonio, santos de devoción familiar.
Retablo de San Vicente Mártir
Pequeño retablo de tres calles con la imagen de San Vicente Mártir flanqueado por dos ángeles.
Portapaz de los arcángeles
Realizado para enmarcar una antigua miniatura sobre cobre, usando además cuatro figuras de marfil.
Portapaz de la Virgen, de marfil
Portapaz a modo de retablo de una calle, con una Virgen de marfil y rematado por el Espíritu Santo.
Imagen de plata de la Virgen de los Desamparados
Representación de la imagen de la patrona de Valencia en chapa de plata cincelada.
Portapaz con esmalte
Inspirado en los clásicos portapaces que han quedado en desuso en las iglesias, y hoy lo tienen devocional o decorativo.
Cuna de plata para niño Jesús
Realizado para un conjunto de figuras que representa la Natividad.