Custodia de Gandía

Restauración del resplandor, con curioso cajetín en forma de corazón, y realización de fuste y pie en estilo (queda sin decoración para concluir el proyecto en un futuro).
Réplica del Santo Cáliz de Valencia

Réplica del Santo Cáliz conservado en la Catedral de Valencia. Se realizan diversas versiones, desde réplicas para uso decorativo o devocional, realizadas en materiales económicos, hasta la réplica de la fotografía, realizada en plata dorada, y con copa interior de plata, apta para el uso litúrgico de la misma.
Réplica del retablo renacentista de la Catedral de Valencia

Réplica a escala del retablo renacentista de plata de la catedral de Valencia, perdido en la guerra de la Independencia, y tomado a partir de un dibujo atribuído al platero Gaspar Leo conservado en el museo de la Catedral de Valencia.
Réplica del cáliz de San Francisco de Borja

Réplica del cáliz en que ofició su primera misa el santo, custodiado en el convento de las Clarisas de Gandia.
Réplica del cáliz de Doña Urraca

Replica del cáliz custodiado en San Isidoro de León, con la inscripción modificada, albergando una frase eucarística.
Proyecto de restauración de una imagen

Proyecto multidisciplinar de intervención en una imagen de Ráfol de Almúnia, en la que realizamos unas coronas y una rosa, mientras que la limpieza y consolidación de la imagen fue realizada por Xavier Sambonet.
Réplica de la Virgen Inmaculada de Juan de Juanes

Réplica a escala y en plata combinada de la pintura de Juan de Juanes de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Valencia. Representa a la Virgen coronada, sobre la media luna, y rodeada por las letanías…
Sagrario de la capilla privada del Palacio Arzobispal de Valencia

Sagrario de estructura arquitectónica. Molduras, cornisa, pilastras… Desarrollo iconográfico combinado con los elementos arquitectónicos: Pelícano, Padre Eterno, y escena de la anunciación en la parte interior de la puerta.
Relicario de San Pedro

Con el único resto conservado de una imagen de San Pedro, profanada durante la Guerra Civil Española, se consolidó el brazo, realizando un pie de plata para venerar una reliquia del santo.
Relicario de los Mártires Valencianos de San Pedro de El Vaticano

Relicario realizado con motivo de la beatificación de los mártires valencianos en Roma. Se conserva en el relicario de la Santa Sede.
Relicario colgante de San Vicente Ferrer

Relicario de uso ceremonial, por lo que lleva una cadena para colgar al cuello.
Lignum crucis del relicario de la colegiata de Játiva

A la reliquia, acompaña un completo desarrollo iconográfico por toda la pieza.
Tapas de evangeliario

En su parte anterior se representa al Salvador, y en su parte posterior la Virgen, ambos rodeados de simbolos litúrgicos y decoración a base de ritmos vegetales.
Crismeras de Sigüenza

Píxide de estilo gótico que alberga tres depósitos en su interior para los Santos Óleos.
Acetre e hisopo de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia

Su decoración arquitectónica reproduce el esquema de capillas del interior de la basílica, con simbología mariana.
Retablo de San Vicente Mártir

Pequeño retablo de tres calles con la imagen de San Vicente Mártir flanqueado por dos ángeles.
Portapaz de los arcángeles

Realizado para enmarcar una antigua miniatura sobre cobre, usando además cuatro figuras de marfil.
Portapaz de la Virgen, de marfil

Portapaz a modo de retablo de una calle, con una Virgen de marfil y rematado por el Espíritu Santo.
Imagen de plata de la Virgen de los Desamparados

Representación de la imagen de la patrona de Valencia en chapa de plata cincelada.
Portapaz con esmalte

Inspirado en los clásicos portapaces que han quedado en desuso en las iglesias, y hoy lo tienen devocional o decorativo.