Báculo de inspiración gótica

El nudo alberga unas piedras proporcionadas por el propio cliente, con la premisa que quedaran integradas en la obra.
Crucifijo de la Basílica de la Virgen de Valencia

Realización de crucifijo en madera y apliques de metal para cristo perteneciente a la Basílica, realizado en colaboración con Artesanía Puerto.
Cruz procesional de la Concatedral de Castellón de la Plana

Limpieza y consolidación de elementos realizada con motivo de la exposición ‘Espais de Llum’. Se trata de una de los más importantes ejemplos de cruces procesionales valencianas, combinando una profusa decoración volumétrica, con calados con fondos de esmalte, estando la figura del Cristo encarnada por Juan de Juanes. Foto: La Luz de las Imágenes.
Cruz procesional de Vilafranca

Restauración de cruz que presentaba serios problemas de conservación. La reposición de elementos decorativos perdidos (copiando los conservados en la misma obra), eliminación de importantes soldaduras de estaño, consolidación y refuerzo del alma de madera interior, y realización de anilla en la parte inferior del fuste, son algunos de los trabajos que se realizaron, con la intención de poner en valor este importante ejemplar de cruces procesionales góticas valencianas. La intervención se realizó con motivo de la exposición ‘Pulchra Magistri’ de La Luz de las Imágenes, y tras la muestra volverá a la iglesia para recobrar el uso original.
Báculo con nudo de marfil

Báculo de estilo moderno, aunque con una clara impronta goticista en la curva cerrada sobre sí misma, el nudo esférico, o las hojas superiores. Simple en su ejecución, con la carga simbólica en en nudo: escudo episcopal y Alfa y Omega en los laterales del mismo.
Báculo de boj

Báculo realizado a partir de un verdadero bastón de pastor, de madera de boj. La guarnición de la madera es de plata, y en el nudo está representada una figura del Buen Pastor, y el escudo episcopal.
Virgen de la Paciencia de Oropesa del Mar

Restauración integral de la imagen, en colaboración con Xabier Sambonet. Conservaba las coronas -la de la Virgen sin imperiales-. Los imperiales y el resplandor están copiados de documentación gráfica antigua, de donde se pudo replicar la decoración y las proporciones de las piezas perdidas.
Retablo de la Epifanía

Retablo-tríptico doméstico, perteneciente a colección particular. Representa, en esmalte realizado por la especialista Consuelo Llopis, la Adoración de los Magos, flanqueados por San Joaquín y Santa Ana. El montaje exterior se resuelve con la calle central entre dos columnas abalaustradas. Las puertas se cierran para proteger el esmalte, y el conjunto está decorado con crestería renacentista y cabujones de ágata.
Réplica de una escultura de bronce de Calixto III

Réplica en pequeño formato de la figura de bronce del Papa, ubicada a las puertas de la Colegiata de Xátiva.
Réplica del Hermes de Burriana

Réplica de la escultura de bronce de época romana, encontrada en la localidad de Burriana.
Réplica del retablo renacentista de la Catedral de Valencia

Réplica a escala del retablo renacentista de plata de la catedral de Valencia, perdido en la guerra de la Independencia, y tomado a partir de un dibujo atribuído al platero Gaspar Leo conservado en el museo de la Catedral de Valencia.
Proyecto de restauración de una imagen

Proyecto multidisciplinar de intervención en una imagen de Ráfol de Almúnia, en la que realizamos unas coronas y una rosa, mientras que la limpieza y consolidación de la imagen fue realizada por Xavier Sambonet.
Réplica de la Virgen Inmaculada de Juan de Juanes

Réplica a escala y en plata combinada de la pintura de Juan de Juanes de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Valencia. Representa a la Virgen coronada, sobre la media luna, y rodeada por las letanías…
Arqueta eucarística

Arqueta con un desarrollo iconográfico de tipo litúrgico, con los evangelistas en los laterales y Cristo Salvador entre los soldados romanos como remate de la tapa. El interior alberga un pequeño copón en estilo para la reserva pascual.
Relicario de San Pedro

Con el único resto conservado de una imagen de San Pedro, profanada durante la Guerra Civil Española, se consolidó el brazo, realizando un pie de plata para venerar una reliquia del santo.
Relicario de los Mártires Valencianos de San Pedro de El Vaticano

Relicario realizado con motivo de la beatificación de los mártires valencianos en Roma. Se conserva en el relicario de la Santa Sede.
Busto-relicario del hueso radio de San Vicente Ferrer

Relicario en formato de busto y arqueta que alberga el hueso radio de San Vicente Ferrer, procedente de Vannes (Francia).
Retablo doméstico del Calvario

Retablo donde se representa el calvario, con un Cristo de marfil antiguo que estaba mutilado, y en las puertas, San José y San Antonio, santos de devoción familiar.
Retablo de San Vicente Mártir

Pequeño retablo de tres calles con la imagen de San Vicente Mártir flanqueado por dos ángeles.
Cuna de plata para niño Jesús

Realizado para un conjunto de figuras que representa la Natividad.